
SESIONES
Modos de juego
Existen numerosos tipos de partidas de airsoft pero casi todas las escaramuzas se pueden tipificar en alguno de los tres siguientes grupos.
Equipo contra Equipo
Siendo el tipo más común de partida, los jugadores se dividen en dos o más equipos enfrentados distinguibles por uniformes o brazaletes mientras tratan de cumplir el objetivo principal. Ejemplos de estas partidas serÃan "capturar la bandera" o "defender la base".
MilSim o Simulación Militar
Siendo la modalidad más dura, el estilo MilSim busca una experiencia de juego realista y fÃsicamente exigente. Los jugadores utilizan estrategias y tácticas reales, acompañados muchas veces de material militar original. Las partidas suelen contar con un guion más elaborado y objetivos más complicados que una partida estándar.


TacSim o Simulación Táctica
TacSim es la simulación de situaciones tácticas. Se caracterizan por guiones concretos y generalmente inconexos. Un claro ejemplo de TacSim son las escaramuzas SWAT de rescate de rehenes.
Airsoft Histórico o Airsoft Reenactment
El airsoft histórico es un tipo de partida de airsoft en el que los participantes se uniforman igual que unidades militares históricas, y en el que las partidas se basan en conflictos bélicos reales ocurridos tiempo atrás. El periodo más popular para jugar airsoft histórico es laSegunda Guerra Mundial, pero también hay partidas ambientadas en la Guerra de Vietnam, y el Lejano Oeste. En este tipo de eventos, el airsoft se cruza con la recreación histórica.
Tipos de partidas
Las siguientes partidas se pueden realizar tanto en CQB (del inglés close quarter battle), que son campos de batalla más bien cerrados, como edificios y similares, como en campo abierto:
-
LAST MAN STANDING: también una de las modalidades más clásicas, se juega por equipos o también es considerado una variante del deathmatch en la cual gana el último jugador que quede en "vivo" en el campo de juego.
-
DEATHMATCH: clásico juego todos contra todos. Se consiguen puntos por cada jugador eliminado, y termina cuando ya no queda nadie en pie. Gana el jugador que haya conseguido más puntos.
-
DOMINACIÓN: es el tipo de partida donde se impone lÃmite de tiempo. Al final del tiempo gana el equipo que tenga más puntos, haya eliminado a más jugadores, o haya cumplido más objetivos.
-
OPERACIONES: se diseña un guion, dependiendo la complejidad de su creador y de la historia que relate, donde se describen las acciones a realizar por parte de los equipos, los tipos de escenario donde se llevarán a cabo, objetivos a cumplir por los equipos contendientes, restricciones (en caso de que la hubiere para hacer más real el juego), personajes, e identidades de equipos y personajes. Un ejemplo de operación muy básico y jugado es el del asalto a la embajada, donde hay un equipo que hace deSWAT, el otro juega como asaltante, y hay diferentes personajes, como el embajador, negociador de rehenes, etc, que determinan el desarrollo del juego dependiendo de las decisiones que tomen durante la partida.
Tácticas
Una misma partida de airsoft puede desarrollarse de infinidad de maneras diferentes en función de las tácticas de equipo.
Generalmente el comportamiento de los jugadores no es aleatorio, y es frecuente una jerarquización que, por un lado facilita la toma de decisiones y la organización en el campo de juego, y por otro simula las jerarquizaciones militares reales y ayuda a contextualizar más el juego de guerra.
Las estrategias son innumerables, y pueden abarcar desde un avance agresivo y su rápida toma de posiciones hasta elaboradas emboscadas donde cada jugador ejerce un papel particular para conseguir el éxito. Observadores, francotiradores, fusileros, apoyos, minas, trampas o granadas son algunos de los innumerables elementos que dan forma al desarrollo de cada partida.

Sistema de honor
Una de las bases del juego es la confianza y honradez del jugador, ya que no hay manera de comprobar si alguien ha recibido un impacto. El jugador que lo recibe ha de gritar alguna palabra acordada (por ejemplo: Eliminado, Muerto, Baja, Hit, etc.) dando a conocer a los demás que ha sido eliminado, retirándose a continuación del terreno de juego levantando la mano o dando alguna seña de que ya no juega, también se puede utilizar un paño rojo para señalar a distancias largas que ese jugador quedó fuera del juego.
Los jugadores peor vistos en esta comunidad son los "inmortales", por razones evidentes, y los "infalibles", ya que siempre aseguran haber impactado contra el enemigo, sea o no cierto.
Reglas del Airsoft
Estas son las reglas para tener una buena partida de Airsoft:
1: Todo jugador asistente debe contar con gafas de protección que cumplan la homologación de resistencia a impactos (Aguantan hasta 6 Julios de energÃa cinética. Además está terminantemente prohibido quitárselas durante el juego.
2: El asistente a las partidas necesitará de una réplica para poder participar.
3:Tras recibir un número de impactos acordado, el jugador gritará "¡Tocado!" (siendo recomendable señalarlo con un pañuelo rojo). En algunas partidas, recibir un impacto en la réplica la inhabilita para su uso, pudiendo continuarse la partida utilizando la secundaria.
4: El jugador ha de respetar las distancias mÃnimas de seguridad para contribuir con una partida fluÃda libre de accidentes. No se debe disparar a menos de 5 metros por seguridad, si dos jugadores se encuentran a menos de esta distancia, el jugador que apunte primero elimina al otro, si los dos se apuntan al mismo tiempo, los dos son eliminados. Según las reglas chilenas la petición de «distancia», en la cual el jugador que apunta le dice en voz alta al otro jugador «distancia» es de 10 metros para réplicas primarias (fusiles y subfusiles), de 5 metros para la secundaria (pistolas) y de 15 o más para otro tipo de réplicas (ametralladoras ligeras y fusiles de francotirador). Una situación especial es la eliminación por «muerto». A distancias menores de 5 metros y después de apuntar al oponente se le grita «muerto» u otra palabra designada, no ejecutando disparo para prevenir lesiones. No se puede eliminar a más de dos jugadores simultáneamente por este método. Si la eliminación se realiza mediante simulación de arma blanca o con pistola silenciada a quemarropa, se le informa de la eliminación por contacto en una parte del cuerpo y en voz baja. Asà no es revelada la posición del atacante. Este método es usado habitualmente en el rol de infiltración. Otra forma de eliminación sin disparo se realiza en situaciones en que un único jugador se encuentre rodeado por elementos superiores en número. En ese caso, para evitar fuego cruzado y la posibilidad de lesiones, se grita «rodeado» y según las reglas de enfrentamiento o tipo de partida, será declarado eliminado, prisionero o rehén.
5: Se ha de tener siempre una visión clara de hacia donde se dispara. El disparo a ciegas o asomando sólo la réplica (práctica conocida como «disparo a la libanesa») suele conllevar la expulsión inmediata del campo de juego. Se recomienda no disparar a otros jugadores en la cabeza (el denominado headshot resulta impopular entre jugadores experimentados) y para ello es aconsejable dejar visible alguna otra parte del cuerpo en la que el jugador pueda ser impactado.
6: No se puede disparar desde o hacia las zonas de eliminados (también denominadas respawns) o las zonas seguras.